
Una de las tareas de los que trabajamos a diario en el universo de las redes sociales es la curación de contenidos. Estamos hartos de oír que el contenido es el rey, que debemos crear contenido que sea de interés para nuestra audiencia, que debe aportar valor… Y, sí, esto es fundamental, pero hay otro factor que es igualmente importante y que tiene que ver con el acto de compartir contenidos de otros (content curator).
Hay una regla, conocida como la Ley de Pareto, que viene a decirnos que de todo el contenido que publiquemos en las redes sociales, sólo un 20-30 por ciento debe ser propio y el resto tiene que ser contenido de otros. Evidentemente, esto no se cumple a rajatabla y cada uno lo interpreta a su manera. Nosotros en Media Esfera procuramos movernos en estos márgenes y si nos seguís a través de nuestros perfiles sociales veréis que nos ajustamos al 80-20 casi escrupulosamente, salvo casos excepcionales.
Del mismo modo que cuando escribimos contenidos propios somos muy escrupulosos en documentarnos y procuramos que el texto sea de lectura ágil e interesante, en la curación de contenidos seguimos las mismas pautas. Como muchos de vosotros nos habéis preguntado por este tema, os dejamos estos 5 consejos que seguro que os ayudarán en la curación de contenidos.
La curación de contenidos en 5 tips
- Cuida la calidad de los contenidos. No compartas nunca textos mal redactados, con erratas o datos incorrectos. La consecuencia más directa es que acabarás perdiendo credibilidad y tu marca se verá afectada.
- Elige contenidos que aporten valor a tu audiencia. A diario leemos numerosos blogs que hablan prácticamente de lo mismo; algunos incluso repiten párrafos. Evita el contenido duplicado y comparte sólo aquello que realmente aporte algo diferente. Ten en cuenta que el consumidor lee a diario numerosas informaciones, tenemos que ofrecerle algo que se diferencie de la competencia.
- Comparte contenidos de cuentas influyentes; de este modo te beneficiarás de los retuits y las menciones y conseguirás viralizar el contenido rápidamente y, de paso, ganar visibilidad.
- Apuesta por el contenido actualizado. Es muy importante estar al día de las tendencias de tu sector; esto demostrará que estás a la última de todo lo que se cuece a tu alrededor.
- Utiliza herramientas para la curación de contenidos. Existen diversas herramientas gratuitas tipo Feedly, Pocket o Scoop.it. que te ayudarán a seleccionar los post que más te gusten para compartirlos posteriormente.
El papel del curador de contenidos es esencial dentro de una estrategia de redes sociales y fundamental si queremos dar a nuestro público información de calidad y que se diferencie del resto. Generalmente, es una tarea de la que se encarga el Community Manager de una empresa, aunque no siempre es así. Hay empresas y marcas que tienen una persona que se dedica exclusivamente a revisar el contenido y seleccionarlo, lo que nos da una visión de la importancia que ha cobrado esta labor.
Hoy en día nos encontramos con tal cantidad de información que a menudo se produce una infoxicación (saturación por exceso de información), así que saber diferenciar entre el contenido bueno y el no tan bueno es algo que cada vez más valoran las marcas.
Esperamos que os hayan resultado útiles estas recomendaciones y que las apliquéis en vuestra estrategia de curación de contenidos. Y si se os ocurre algún otro consejo, no dudéis en hacérnoslo llegar.