
Ante los últimos cambios de Instagram, una de nuestras redes sociales preferidas, hemos decidido actualizar este post que escribimos hace más de dos meses, con las ultimísimas novedades de la empresa. Si eres un miembro activo de la comunidad instagramer esto te interesa:
Sí, Instagram cambia su algoritmo y nos tiene a todos con las orejas levantadas. Y no, no va a recular, pero nos dará más tiempo para asimilarlo. La que fuera la niña bonita de las redes sociales se sube al carro del contenido patrocinado, porque sí, no nos engañemos, este cambio no se hace en favor de la primacía del contenido de calidad sobre el cronológico.
Para entender este cambio, entremos un poco en contexto. La comunidad instagramer no para de crecer y crecer, con más de 400 millones de usuarios, y parece ser que son pocos los voyeur que se limitan a observar el postureo que aflora en sus muros. Los usuarios de Instagram quieren participar, quieren bombardearnos con comidas ecológicas y gatitos, porque ellos también comen y tienen mascotas adorables, y es algo que el mundo de la red social más vintage debe saber.
De entrada este éxito, esta participación masiva, no debería suponer ningún problema, aparte del arrancamiento de pelos de las redes competidoras (lo sentimos VSCO), pero sí que lo hay: Si aumenta el contenido orgánico de una red social sin algoritmo de filtro caemos inexorablemente y sin frenos hacia la infoxicación. Verdad verdadera. Concretamente, Instagram calcula que se nos perdemos alrededor del 70% de las fotos y vídeos que aparecen en nuestros muros. Casi nada.
Por supuesto este cambio de tornas le viene de perlas a Instagram, ya que sienta las bases del contenido patrocinado con el que ya llevan tiempo lucrándose Facebook y Twitter. No olvidemos que hace escasamente unos meses Instagram empezaba a incluir publicidad en España. Y es que a veces se nos pasa que hablar de redes sociales es también hablar de empresas.
Visto objetivamente, este cambio es el resultado de una evolución natural de los acontecimientos. El problema viene cuando le preguntamos a marcas y empresas, que ven cómo se desvanece el atractivo escaparate que anteriormente ya les había negado Facebook y cunde el pánico. Instagram nos brindaba la oportunidad de estar en los muros al mismo nivel que una persona física, que un usuario medio, pero no por mucho tiempo. Esta visibilidad en una red social con tantos usuarios activos era una bendición para los maltratados perfiles profesionales. Facebook ya lleva años jugando con su algoritmo para favorecer a los perfiles personales por encima de las marcas y encargarse que éstas paguen cada aparición de más en los muros.
La red social nos sorprendía en mayo con un nuevo cambio de imagen, que ha dado mucho que hablar. Sus creadores explicaban en un comunicado que «el nuevo icono, inspirado en el anterior, representa una cámara de trazos más simples y mantiene presente el arcoiris del degradado». A su vez, se modificaba la interfaz de la aplicación, que sustituía su característico azul por el blanco en un intento por destacar por encima de cualquier cosa las fotografías y no los elementos de la interfaz.
El pasado mes de mayo también salieron a la luz imágenes de lo que podrían ser los perfiles de Empresa/Profesionales para Instagram, así que en ese sentido, nuestro gozo en un pozo. Botón de contacto, localización, categoría de empresa y atención al público serán sólo algunas de las posibilidades que se nos ofrecerán a las empresas con estos nuevos perfiles. No está mal, pero no olvidemos lo que supondrá a nivel de posicionamiento en la red social… Si ya con el nuevo algoritmo iríamos fastidiados, súmale (o mejor resta) el factor del alcance de las páginas de empresa.
La nueva distribución de contenido se basará, según nos explica Instagram en su blog oficial, en nuestros gustos e intereses, relaciones con el perfil, el timeline… Resumiendo, que serán los contenidos con mayor “popularidad” los que prevalecerán sobre el resto. Tras asumir esta premisa, reflexionemos… ¿Habéis echado un ojo a las cifras que se manejan actualmente en materia de Likes en la red social de la camarita? No es de extrañar que en un primer momento la noticia del cambio no sentase bien. Difícilmente las marcas o empresas más locales podrían llegar a conseguir los me gusta de un Instagramer profesional (o de un niño de 12 años, que han llegado pisando fuerte). Por suerte, aún queda tiempo para que el algoritmo se instaure y seremos debidamente informados cuando se realice, pero no, no es una decisión que tenga vuelta atrás. Como ya decíamos, es un cambio desagradable pero necesario.
Ahora bien, ¿qué han estado intentando hacer los alarmados perfiles perjudicados para solucionarlo? Seguro que ya habréis visto más de una foto con este tipo de mensaje.

(Captura del perfil de @perdritaparker)
La estrategia es muy simple: Antes que se aplique el filtro, aprovechar la visibilidad actual para pedirle a tus seguidores que activen tus notificaciones. Sencillo pero desacertado. Además de que aún no se ha instaurado el cambio, y que muchos podrían ni siquiera tener la opción de activarlo actualmente, esto sólo afectaría al usuario en recibir un aluvión de notificaciones que difícilmente tendrían un resultado positivo en la estrategia de cualquier perfil en redes. Así que, los que lo habéis hecho pensadlo mejor, y los que no, mejor no lo hagáis.
Por otro lado, este descontento general lo ha aprovechado maravillosamente la red social Ello, actualmente sólo disponible para usuario de IOS. Una red social que a simple vista es muy similar a Instagram y que, de momento, presume de contar con el famoso algoritmo. Desde aquí la seguiremos de cerca, pero siempre sin apartarnos de nuestra red social preferida.
Sea como sea, tendremos que concienciarnos para el futuro y aprender a amoldarnos e idear nuevas estrategias orgánicas para brillar en la red social del postureo, además de preparar los bolsillos para el contenido patrocinado. De momento empezamos a investigar, que dicen que los cactus son los nuevos gatos y eso hay que aprovecharlo.