
Empecemos por el principio, porque muchos os estaréis preguntando qué es exactamente un Visual Thinking o Pensamiento Visual, y es que con tantos anglicismos a veces perdemos el norte de lo que estamos hablando.
Para explicarlo de forma simple y clara, en la tónica Visual Thinking, poniéndonos nostálgicos nos gusta recurrir al ejemplo del vídeo del Señor ADN de Jurassic Park. ¿Os acordáis?
Con este vídeo nuestro querido John Hammond buscaba explicarnos, utilizando dibujos simples y fácilmente reconocibles, el complejo proceso de creación genética de los dinosaurios del parque. Resulta irónico, ya que encontramos un ejemplo de un concepto tan moderno y tan en boga ahora, como el Visual Thinking, en una película de 1993, y es que todo vuelve, como las hombreras y el leopardo.
Desde sus inicios, el hombre siempre se ha apoyado en dibujos e imágenes para expresarse y explicar sus ideas. Si nos llama la atención el uso de este recurso en una película de principios de los 90, que el primer exponente de esta capacidad sean las pinturas rupestres puede sonar a locura, pero es así. Con esos primeros dibujos empezó la verdadera organización y la estrategia que hizo evolucionar a nuestra especie.
Pero no nos enrollamos más, si estáis leyendo este post es porque, sobre todo, quereís aprender los pasos para hacer un buen Visual Thinking, y quedando la teoría del concepto clara, no hay razón para demorarse más.
Objetivo del Visual Thinking
El objetivo principal de realizar un Visual Thinking es expresar una idea de forma clara, sencilla y universal. Hacer comprensible algo más o menos complejo de forma rápida y dinámica a través de dibujos e imágenes.
Ahora bien, esto de entrada no es tarea sencilla, ya que para poder reducir algo al lenguaje de las imágenes y realizar un mapa mental necesitamos comprenderlo nosotros mismos perfectamente.
Proceso de creación del Visual Thinking
Ahora que ya tenemos claro nuestro objetivo, resulta evidente que la primera parte del proceso no puede ser el dibujo. Dan Roam, autor del libro “Tu mundo en una servilleta”, divide el curso de creación del Visual Thinking en los siguientes pasos:
Elementos de un buen Visual Thinking
El concepto de Pensamiento Visual está estrechamente asociado a dibujar. El proceso creativo del dibujo sin duda es el que mejor nos ayuda a entender (y hacer entender) la idea que queremos explicar.
¿Alguna vez habéis explicado cómo llegar a un sitio en una servilleta? Os habréis fijado que para el interlocutor es mucho más sencillo entendernos si lo explicamos a la vez que vamos dibujando el recorrido y los edificios de referencia, mucho mejor que si simplemente le hacemos entrega de la servilleta con el plano.
Nuestro cerebro está más preparado para procesar el lenguaje visual que el verbal, activándose mecanismos distintos a los que utilizamos en la comunicación oral o escrita.
Por supuesto un Visual Thinking no tiene por qué estar compuesto únicamente por dibujos y garabatos. Las fotografías y demás elementos visuales también pueden ayudarnos a expresar de forma simple y dinámica nuestra idea.
Iconos, emojis y memes también son objeto de ser utilizados en nuestros Visual Thinkings, ya que conllevan una serie de connotaciones que nos ayudarán a plasmar un concepto de forma rápida, concisa y atractiva, recurriendo al recuerdo y a la asociación.
Por otro lado, tanto infografías, como mapas mentales, nubes de palabras y gráficos enriquecerán nuestra exposición y darán un matiz más visual a nuestros datos.
Como véis, no sólo hablamos de dibujos y garabatos, por lo que no es necesario ser un artista para utilizar estos recursos. En el caso de que quieras lanzarte a la piscina y atreverte con los trazos: los monigotes y figuras más sencillos serán tus mayores aliados con su significado universal. Todos hemos dibujado corazones alguna vez en el borde del libro de texto, y todos sabemos las connotaciones que aporta este elemento a cualquier composición. No necesitáis mucho más.
Herramientas para crear un Visual Thinking
Sin olvidarnos nunca del boli y la servilleta, existen muchas herramientas que pueden ayudarnos a incluir el contenido Visual Thinking en nuestras comunicaciones y estrategias.
Prezi es un buen ejemplo de herramienta visual narrativa. Jugamos con textos, imágenes, videos u otros objetos dentro un lienzo infinito presentado ordenadamente en marcos.
El formato de vídeo también es válido, y muy atractivo, a la hora de expresar nuestras ideas bajo los valores del Visual Thinking. Powtoon y Sparkol son algunas de las herramientas que podremos usar de forma fácil e intuitiva para hacer llegar nuestra idea.
¡Lo mejor para aprender es practicar!
Ahora toca poner en práctica lo aprendido. En Media Esfera hemos utilizado muchas veces este recurso como herramienta didáctica en distintas campañas de comunicación y marketing. Uno de los ejemplos más recientes es el Visual Thinking en formato vídeo para LIPASAM, Ayuntamiento de Sevilla, donde explicamos los horarios especiales y las particularidades de la recogida de residuos durante el periodo de Semana Santa.
Si tenéis cualquier duda durante la realización de vuestro Visual Thinkings, poneos en contacto con nosotros vía redes sociales. Estaremos encantados de ayudaros y de ver vuestras creaciones.