Caminando hacia el Social Business o empresa 2.0

  • 18 junio, 2013

La empresa del futuro será o deberá ser la empresa 2.0, es decir, aquella en la que todos sus departamentos estén involucrados en el plan de social media. Es lo que se llama Social Business o empresa social, que parte de un concepto: la integración de las herramientas sociales en el día a día de los empleados de una empresa u organización.

La empresa 2.0 es una empresa más humana, más social. Y así lo están entendiendo ya muchas organizaciones que han asumido que las personas deben ser el epicentro de la comunicación y que la que clave está en construir equipos colaborativos, mejor conectados entre sí y con el exterior.

Según un estudio de Forrester publicado por Forbes “el 50 por ciento de las empresas invirtieron en Empresa 2.0 y Social Business en 2012”. Las principales ventajas de este modelo de trabajo, según la opinión de los expertos, son:

  • Mejora de la gestión empresarial
  • Aumento de la productividad
  • Potencia la inteligencia colectiva
  • Mejora de los resultados de la empresa
  • Reducción de costes
  • Empleados más motivados
  • La comunicación con el cliente es más fluida
  • Optimización de la cadena de mandos

La integración de las redes sociales en los procesos empresariales también está transformando la forma de comunicarse y de trabajar. Plataformas como Yammer o Zyncro son fundamentales para la evolución de la empresa hacia el Social Business o empresa 2.0, ya que fomentan la generación de debates con empleados y permiten compartir conocimientos optimizando los resultados empresariales.

Hablar de Social Business es hablar también de innovación, de transformación en los procesos comunicativos. Es ir más allá de la comunicación bidireccional para introducirse en los medios sociales, dirigiéndonos a una comunidad de usuarios que interactúan entre ellos y que comparten información de interés.

Y es que este salto a la empresa 2.0 supone una mejora de los canales de comunicación en todos los sentidos, lo que lleva a la organización a ser más social, colaborativa, activa y productiva.

Está claro que las empresas que están adoptando esta estrategia conciben a sus organizaciones como comunidades de personas (empleados y clientes) que interactúan entre ellas. Ésta es la empresa social de la que hablaba Tristán Elósegui.

¿Y tú?, ¿haces Social Business en tu empresa?

Compartir este post... Email this to someoneShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInShare on TumblrBuffer this page

Responder

Tu dirección de email no se publicará.