Categorías: Blogueros

agencia-comunicacion-mediaesfera-sblanco

El papel ha muerto: ¡¡ Viva el periodismo !!

Blogueros | No hay comentarios

Me pide mi tocaya Sonia Chacón que junte unas cuantas palabras sobre periodismo y “social media”, y no cabe duda de que la palabra clave es “social”.

Algunos periodistas, de los llamados “tradicionales”, se rasgaron las vestiduras al descubrir que en este nuevo paradigma de la comunicación iban a tener que interactuar con sus lectores. Sin embargo el periodismo, desde su concepción, ha sido social. No olvidemos su esencia que es la de ser un “servicio social” o una “actividad social”.

Leer más

lo-linkedin-mediaesfera

Todos debemos estar en Linkedin? O solo los profesionales con experiencia?

Blogueros, Media Esfera en... | No hay comentarios

Las redes sociales no son sólo un medio para el entretenimiento, sino que se han convertido en una herramienta más, en la difícil tarea de encontrar trabajo. De manera general es útil usar los social media para este fin, aunque existen redes específicas en las que los resultados son más visibles, como es el caso de Linkedin.

¿Realmente los reclutadores de talentos utilizan esta red social para encontrar perfiles profesionales?

Leer más

Presencia en Red: el nuevo objetivo

Blogueros, Branding | No hay comentarios

Es un término que he aprendido de Carlos Pizcos, y me ha gustado tanto que he empezado a usarlo. Él ya está escribiendo artículos sobre el tema, significado, factores a tener en cuenta… pero quiero darle mi revisión al concepto. La presencia en red es el nuevo objetivo que debe perseguir cualquier persona, empresa o entidad. Ya no hablamos de SEO. No hablamos de SEM. No hablamos de redes sociales (social media). Ni siquiera de marca personal. Hablamos de todo eso junto. La presencia coordinada que todo ente debe tener en la red. Internet está llegando a un periodo de madurez temprana, digamos que está saliendo de la edad del pavo.

Leer más

Nadie sabe Nada

Blogueros | No hay comentarios

Trabajar en un medio de comunicación clásico desde hace veinte años me ha permitido ser espectador de la revolución que ha supuesto la comunicación a través de las redes sociales, pero exactamente ¿en qué ha consistido esta revolución?

Nadie sabe nada. Los cerebros pensantes de las grandes compañías de la comunicación saben que si tu medio no está en la red, si tus periodistas no están en la red, pierdes influencia, importancia y corres un riesgo cierto de desaparecer. El asunto no es estar en la red, es cómo estar en la red, y aquí viene el lío.

Leer más