
Después de nuestro post de la semana pasada sobre las idas y venidas del algoritmo de Instagram, donde hicimos referencia a Ello, aumentó nuestro interés por esta nueva red social. Así que ni cortos ni perezosos, empezamos a zambullirnos en ella y ahora nos sentimos más hipsters que nunca.
Para empezar, muchos os preguntaréis: ¿Pero Ello exactamente qué es? Pues según su web, esta es la definición exacta (que se extiende un poco más).
Por supuesto una cosa es cómo quiero que el usuario me vea y otra cómo finalmente éste me ve. Pues bien, nosotros vamos a daros las impresiones y percepciones de cómo Media Esfera ve a Ello, y os adelantamos que no se corresponde a lo que a la red social le gustaría. Al menos no del todo.
A pesar de que aún no cuenta con app para Android, su versión web es completamente operativa, no como ocurría en los comienzos de su prima del pueblo, Instagram. Porque sí, viendo la estética que se gasta Ello, Instagram ha quedado como la prima del pueblo (con todo nuestro respeto a las primas de todos los pueblo del mundo entero), y sino ya veréis como nos dais la razón conforme vayamos avanzando.
La primera impresión que nos llevamos es de una red social muy indie, por llamarla de algún modo. Todo muy blanquito, elegante, y minimalista. Estaréis pensando: Mediasferiles, ese es la descripción de estilo del 99% de nuevas apps y plataformas webs que están saliendo al mercado… Hilad un poquito más fino. Verdad. Pero no hemos terminado, porque esta red social parece, en definitiva, un batiburrillo de lo mejor las redes sociales predominantes, con una estética muy cuidada y un cierto aire retro que nos recuerda a algo que aún no hemos podido identificar. Un déjà vu sin fin, difícil de describir.
En definitiva, es como si fuera familia de todas nuestras redes sociales preferidas y encontrar de quién pertenece la nariz, los ojos y las cartucheras es más difícil de lo que puede parecer en un principio. No olvidemos que las redes sociales predominantes miran unas a otras, beben de los avances de la de al lado e imitan, en la medida de lo posible, sus mejoras.
Sin más preámbulos, empecemos a narrar nuestra experiencia por la interfaz de esta nueva red social pensada para milennials:
La estética, como decíamos antes, es muy cuidada, similar al mimo con el que está hecha VSCO, pero con una interfaz más friendly e intuitiva. Segundo familiar que identificamos a este bello Frank Stein.
Nada más empezar, como en la gran cantidad de sus predecesoras, te recomienda una serie de perfiles/categorías para seguir y no empezar de cero, pero en este caso la interfaz nos recordó más a Pinterest. Tercer familiar. También usando el @ para preceder a los nicks names, como Twitter (Cuarto primo hermano), Instagram y recientemente en las menciones de Facebook.
Una vez personalizado tu perfil con foto, nombre, bio, enlace y, cómo no, imagen de portada (¿os suena de algo?), ya tenemos acceso a la interfaz más “chic” que os echaréis a la cara por estas fechas.
Nuestro timeline se divide en tres categorías principales correctamente diferenciadas:
- Discover, que como su propio nombre indica nos descubre contenido relacionado con los perfiles que seguimos y nuestros intereses. Dentro de esta categoría, encontramos tres formas distintas de filtrar las publicaciones: Recommended, también conocido como el botón de la lupa de Instagram; Trending, las tendencias del momento en esta red social emergente; y Recent, que es lo más parecido a una línea de tiempo general, puramente cronológica.
- Following, que como os estaréis imaginando, nos muestra las publicaciones de los perfiles a los que seguimos.
- Starred, que nos muestra el contenido de los perfiles a los que hemos marcado como favoritos. Esta opción también se encuentra de forma similar en Twitter, Facebook e Instagram, con la función de notificaciones.
Secundariamente, encontramos la opción de notificaciones (representado con un rayito), inquietantemente similar a Twitter, el buscador y el acceso a tu propio perfil.
Hacemos un inciso para aclarar que estas similitudes con otras redes sociales son fruto de nuestra percepción y no por ello queremos menospreciar las características de Ello. No hay que olvidar que, como en todo, existe el valor esperado y el añadido. Los avances que se han hecho en las redes sociales predecesoras empezaron siendo valores añadidos y diferenciales, pero a día de hoy no son más que valores esperados por los usuarios, por lo que no es de extrañar que Ello los haya tenido en cuenta a la hora de desarrollarse.
Entre las opciones de nuestro perfil se encuentran:
- Loves, donde quedan almacenados los post que has marcado con el famoso corazoncito. Cada día que pasa echamos de menos esa opción en Instagram, donde podemos ver lo que han marcado nuestros amigos pero no lo que hemos marcado nosotros.
- Invite, invitaciones para que tus amigos se vuelvan tan hipsters como tú (o para que al menos vean que tú lo eres), como en los orígenes de Facebook, aunque la verdad es que la opción de que tengan un código a cada cuál más friki nos tiene intrigadísimos.
- Settings, donde podemos editar nuestro perfil, preferencias, notificaciones… Lo típico pero con la interesante particularidad de poder señalar si queremos visualizar contenido para adultos. Lo que nos hace pensar… Si Ello ha aprovechado el odio que ha despertado el algoritmo de Instagram, ¿está esta opción pensada para los detractores del cubrimiento de pezones en la red social de los gatitos? Ahí lo dejamos.
Una vez que tenemos todo asimilado, y hemos empezado a acostumbrarnos a la incesante sensación de déjà vu… ¡Vamos a publicar!
Como veis, las similitudes con otras redes sociales son evidentes, resaltando el medidor de visualizaciones, como el que actualmente ofrece Instagram para sus vídeos, y el que ya llevaba tiempo ofreciéndonos Facebook.
A la hora de compartir la publicación, nos vemos gratamente sorprendidos:
Sí, faltar faltan (Instagram por poner un ejemplo), pero lo de Reddit es para enamorarse. Una dulce compensación tras no habernos preguntado si queríamos encontrar amigos en Ello a través de nuestra dirección de correo o perfil en otra red social al crearnos la cuenta.
Siguiendo en línea descendente por el desplegamos empezamos por una parte que no tiene desperdicio: Communities y Store. Sí, la red social más indie tiene Store de camisetas con su logo y desde Media Esfera nos levantamos para aplaudir tan acertada estrategia. Pero es que la cosa termina ahí.
Desde el apartado Communities descubrimos la extensión WTF, que se merece en si un post aparte pero aquí vamos a resumir. Sí, WTF. What The Fuck. Un nombre muy apropiado para describir este apartado. Desde su propio diccionario y fondos de pantalla, hasta emojis exclusivos (del que destacamos el de la cara de Kim Jong-un) y su particular “leyenda” del pan. Sin contar con la opción de que te manden pegatinas gratuitas con el logo….
Toda una genialidad en extras y frikismos, herramientas que buscan diferenciarse y construir esa red social única de la que hablan en su descripción.
¿Nuestro veredicto? Qué molar, mola, y mucho, pero que le va a ser muy difícil abrirse hueco en los móviles y ordenadores de los usuarios, ya atiborrados de redes sociales. De entrada, no ofrece ningún servicio especial que lo haga único (salvo los extras frikis) que lo diferencie de los demás y lo haga necesario en nuestros smartphones. Tras terminar nuestro trasteo no mandamos ninguna invitación a nuestros contactos, y nosotros somos tirando a cansinos cuando nos gusta algo.
Si su mayor atractivo es la ausencia de algoritmo, no podemos garantizarle un éxito real, ya que, como vimos en el post de la semana pasada, la aplicación del algoritmo viene dada por el aumento de usuarios, por lo que difícilmente podrá mantenerse sin él por mucho tiempo (si la red social prospera, claro).
Se ve que es una red social pensada para una comunidad muy friki, nótese el detalle del pan. Personalmente, no le quitaremos los ojos de encima y seguiremos sus avances por si pinta mejor la cosa, pero pensamos que tendrá más posibilidades si orienta sus esfuerzos a los pre-milennials (nuevo término que estábamos deseando utilizar) que total, ya vienen pegando fuerte y de vuelta de todo.