
Seguro que últimamente no paras de ver artículos sobre la importancia de la Escucha Activa en Redes Sociales, pero ¿sabes realmente en qué consiste? Y ¿por qué las empresas y marcas le dan tanta importancia? Confiamos que este post te aclare algunas dudas respecto a qué es, para qué sirve y qué beneficios tiene para nuestro negocio la Escucha Activa.
La escucha activa en el mundo online – redes sociales, webs, blogs, foros- parte de una premisa básica: y es que si prestamos atención a todo lo que se dice de nosotros podremos controlar nuestra imagen digital, o al menos estaremos muy cerca de hacerlo.
¿Cómo lo logramos? Pues bien, existen numerosas herramientas de Escucha Activa que nos ayudan en el día a día a los que nos dedicamos a la comunicación digital, tipo Mention, Brandwatch, Talkwalker, LinkBird, BuzzBundle, algunas con más funcionalidades que otras, aunque todo hay que decirlo, con unos precios algo elevados que superan los 1.000 euros mensuales.
Hay otras alternativas más económicas, aunque no tan efectivas, como las alertas de Google o las listas en Hootsuite y plataformas similares; también podemos acudir a las versiones gratuitas de las herramientas anteriormente citadas, pero acotamos bastante las opciones. Además de suponer una enorme pérdida de tiempo y generar una cantidad de datos dispares lo que añade una dificultad a la hora de elaborar un informe con conclusiones precisas.
Una vez superada esta fase, es decir, cuando ya tenemos controlada toda la información, ¿qué hacemos con ella? ¿Para qué nos sirve? Pues bien, tener bajo control toda la información que se genera alrededor de nosotros es esencial a la hora de afrontar una posible crisis, fundamental para conocer los gustos de nuestra audiencia y un factor que nos ayudará a adelantarnos en nuestras acciones de marketing. En otras palabras, nos permite obtener una visión global de nuestra marca en el mundo digital y, lo mejor de todo, ¡en tiempo real!
La Escucha Activa es la clave para que una estrategia de marketing digital sea exitosa o no. Ahora bien, no sólo hay que escuchar lo que dicen de nosotros, tenemos que ir más allá. ¿Cómo? Interpretando los datos y actuando de acuerdo a ellos.
Pongamos un ejemplo para que lo entiendas más fácilmente: Si queremos promocionar un nuevo plato de nuestro restaurante, primero tendremos qué saber cuáles son los gustos de nuestros clientes para anticiparnos a su reacción; a posibles críticas, etc., conocer qué hace nuestra competencia (muy importante) y una vez superada esta fase, tendremos que saber si los comentarios son positivos o si, por el contrario, hay quejas… Para llegar a todo esto, tenemos que tener bajo control todo lo que dicen de nosotros clientes, suscriptores de nuestra marca y empresas de la competencia.
Este feedback es el alma de la Escucha Activa en Redes Sociales. Para ello son fundamentales dos cosas: monitorizar y reaccionar en el menor tiempo posible.
Daniel Iglesias lo explica muy bien en el blog de Lab School. Relata en primera persona su experiencia en Dublín. “Hace unos meses que fui unos días a Dublín y cuando aterricé y tomé el Bus decidí conectarme al WiFi para contestar el correo y anunciar que ya estaba en Dublín: En pocos minutos recibí una mención de Turismo de Irlanda @DescubreIrlanda. Pero alguien más estaba monitorizando oportunidades en Twitter y pronto salió otra conversación”.
Esto que explica Daniel Iglesias es un buen ejemplo de lo que significa la Escucha Activa.
Afortunadamente para nosotros, cada día más, los clientes con los que trabajamos son conscientes de que la única manera de conocer la realidad de su negocio y detectar oportunidades de negocio es a través la escucha activa. En Media Esfera hemos desarrollado una metodología de trabajo, que combina diversas herramientas, que nos está dando muy buenos resultados.
Si aún no estás convencido de que la Escucha Activa es fundamental para tu proyecto o empresa, contacta con nosotros.