
Si echamos la vista atrás y nos remontamos a aquellos tiempos en los que las grandes marcas utilizaban los medios convencionales para publicitar sus productos, observamos lo mucho que ha cambiado la estrategia publicitaria de las empresas. Sí, los anuncios en televisión, radio y prensa siguen en boga, pero y las ¿redes sociales?, ¿qué papel juegan en la estrategia de las grandes marcas?
Las grandes marcas hace tiempo ya que dieron el salto a las redes sociales, y han ido más allá dejando atrás el ‘síguenos en Facebook’ para dar paso al ¡participa!, a través de la puesta en marcha de campañas específicas con descuentos y promociones. Han entendido que para tener éxito en las redes sociales deben ofrecer experiencias de usuario, crear engagement, atrapar al cliente, fidelizarlo.
¿Es ésta la nueva publicidad del siglo XXI? Según el informe de Deloitte, observatorio internacional de los hábitos de consumo, usos y expectativas de los consumidores con los medios, España es el país europeo en el que la publicidad a través de las redes sociales tiene un mayor impacto. De hecho, un 29 por ciento de los encuestados considera ya que la publicidad a través de las redes sociales es la que mayor impacto tiene en sus decisiones de compra.
Marcas como Telepizza o Coca Cola utilizan habitualmente estos canales para lanzar nuevos productos publicitarios. En el caso de Telepizza, la multinacional española acaba de anunciar un programa de fidelización para premiar a sus clientes. Para acceder a él, los fan de la marca tienen que inscribirse en la aplicación ‘Pizza Lovers’ de Facebook y podrán obtener regalos con cada pedido, descuentos y otras ofertas exclusivas para este canal.
Coca Cola es otro ejemplo de éxito en las redes sociales. Para este verano la marca de bebidas internacional ha decidido recuperar el sabor “cherry” y lo ha hecho con una acción especial en redes sociales.
De novedosa se puede calificar la iniciativa de Bimbo con motivo de la renovación de dos de los productos más conocidos y veteranos de la marca, la Pantera Rosa y el Tigretón. La compañía ha lanzado una promoción en la que se enfrenta a los seguidores de ambos productos y ha creado una web en la que cada usuario puede conseguir puntos y regalos. La acción se ha llevado a Facebook, donde los seguidores también pueden conseguir premios, y a Twitter, donde se han creado los hashtag #SoyPantera y #SoyTigreton.
Aunque la inversión en marketing en redes sociales sigue siendo pequeña, las marcas se han dado cuenta de que estos medios resultan muy eficaces para conocer a los futuros consumidores, por eso ya no vale sólo con tener una página de empresa, sino que hay que aprovechar estos canales para interactuar con el cliente de una manera casi personal.
Hasta ahora no hemos hablado de ventas, pero ¿son las redes sociales un canal de venta directa? Hay muchas opiniones acerca de ello. Hay quienes defienden que las estas nuevas herramientas de comunicación son también un medio para vender. Otros en cambio dudan de que las redes sociales por sí solas ayuden a vender.
Según el Barómetro del Social Commerce de 2013, el 53 por ciento de las empresas españolas utilizan las redes sociales para ofrecer y dar a conocer productos y servicios; mientras que un 40,1 por ciento creen que las redes sociales son útiles para el lanzamiento de ofertas y promociones. Eso sí, por el momento, sólo el 14 por ciento de las empresas españolas utiliza algún perfil social para vender sus productos de manera exitosa. En cuanto a las redes sociales más utilizadas para el Social Commerce destaca Facebook, que es el canal de venta directa más utilizado.
¿Rentabilidad? ¿visibilidad? ¿captación? Cada cual utilizará las redes sociales con un objetivo, pero lo que parece estar cada vez más claro es que la publicidad del siglo XXI está en el entorno digital. Eso sí, como dice Juanjo Rodríguez, autor del blog “Bajo la línea”, quizá “la mejor campaña en una red social es la que consigue que sean los consumidores los que hagan el marketing”.