
Linkedin no es Facebook, señores. Y, algunos os preguntaréis: ¿A qué viene esto? Os lo explicamos. Hace unos días descubrimos estupefactos las fotos de un usuario de Linkedin – del que, por supuesto, no diremos su identidad- mostrando su nuevo coche cual orgulloso trofeo. Pero no quedó ahí nuestro estupor cuando pocas horas después Linkedin nos mostraba las idílicas imágenes en el Caribe, con pose en bañador y mojito en mano incluidos, de otra usuaria de la red social. Ummm, algo está pasando, nos preguntamos. ¿Se habrá convertido Linkedin en el nuevo Facebook y nosotros sin saberlo?
No. Ni Linkedin es Facebook, ni es Instagram, ni es Twitter. Linkedin es Linkedin, una red social pensada para los profesionales y los negocios. Hagamos un poco de historia.
Fundada en diciembre de 2002 en California (Estados Unidos), Linkedin es la red social profesional por excelencia. Se creó con el objetivo de ayudar a los usuarios a hacer networking, buscar empleo y hacer marca personal.
Su lanzamiento es el ejemplo del éxito. Cotizó en Bolsa casi de inmediato y en 2008 ya tenía más de 25 millones de usuarios registrados en todo el mundo, una cifra que había ascendido hasta los 200 millones en 2013. España ha sido de los países donde la red profesional ha experimentado el mayor crecimiento en el último ejercicio, con 8 millones de usuarios en 2015. En manos de Microsoft desde el año pasado, que la compró por la friolera de 26.000 millones de dólares, el futuro de Linkedin se prevé prometedor.
Linkedin no es, como muchos piensan, una plataforma para colgar tu curriculum y esperar a que te llamen para un empleo. Para eso existen otras tipo Infojobs, mucho más efectivas.
¿Qué no es Linkedin?
- No es una red social para compartir tus vacaciones con tus amigos
- No es el canal adecuado para opinar sobre religión ni política
- No es un escaparate donde colgar tus mejores fotos
- No es un ecommerce
- No es el lugar para enterarte de los cotilleos de tus artistas preferidos
Llegados a este punto de la lectura, algunos despistados os preguntaréis, entonces:
¿Qué es Linkedin?
- es una red para hacer negocios
- es el lugar ideal para recuperar viejos contactos profesionales
- es una fuente de investigación de empresas y profesionales
- es una excelente agenda de contactos
- es un punto de encuentro de personas en búsqueda activa de empleo
- es un red social para conseguir nuevos clientes
- es una fuente de información actualizada
- es un espacio para mostrar tus habilidades y aptitudes
- es un lugar donde tener tu cv actualizado
- es la red ideal para hacer relaciones
Linkedin se ha convertido en la mayor red profesional del planeta. Estar presente en esta plataforma no es ya una opción, diríamos incluso que es una obligación. Eso sí, conocer sus normas de uso es fundamental si quieres obtener rédito.
Esperamos que la próxima vez que quieras compartir en esta red social unas fotos de tus vacaciones, te lo pienses dos veces. Y si aún tienes dudas sobre el funcionamiento de Linkedin, contacta con nosotros.