
Los jóvenes han hecho de Youtube su canal principal para ver vídeos, películas y consumir productos y marcas. Vale, te preguntarás, esto no es nada nuevo, pero ¿sabías que, según un estudio realizado por Defy Media, un 62 por ciento de los internautas con edades comprendidas entre los 13 y 24 años admitió que usaría un artículo si fuese anunciado por un youtuber en este canal? Y, ¿qué pasaría si este mismo artículo lo viesen por la televisión? Pues que las cifras caerían hasta el 49 por ciento de los casos.
¿Quiere decir esto que los jóvenes pasan de la televisión de toda la vida? A decir verdad, un poco sí. Les resulta mucho más fácil y ágil consumir contenidos a través de su smartphone que, además les permite un cierto grado de intimidad que la televisión no les ofrece. Estos nuevos hábitos han provocado una caída del consumo de televisión y un aumento del número de horas que se dedican a la semana a navegar por internet.
Estos datos nos dan una pista si somos una empresa o marca cuyo público objetivo se sitúa en esta franja de edad. Si éste es tu caso, Youtube es tu canal y una de tus principales estrategias de este año deberá ser invertir en esta plataforma. Aunque no sólo tenemos que poner nuestras miras en este canal, redes sociales tipo Facebook e Instagram siguen en boga entre los más jóvenes y están muy presentes en sus vidas.
A cada edad, una red social
Nos queda claro que los jóvenes están en redes sociales, pero según qué edad, se decantan por unas u otras. Según este mismo estudio, un 83% de los chicos de entre 18 y 24 años y un 63% de los que tienen entre 14 y 17 utilizan Facebook. Y sorprende, y mucho, que la plataforma más usada por los chavales de 13 años sea Instagram, con un 48 por ciento.
Y, ¿qué pasa con Twitter? Tranquilos que también tiene su público: un 30% de los jóvenes de entre 18 y 24 años lo usan. Para este grupo, la red de microbloggin es la tercera, por delante de Snapchat. Sin embargo, para los internautas de 13 años se trata de la quinta red social más utilizada; mientras que Vine es su cuarta plataforma preferida.
Volvemos al debate de siempre, ¿debe estar entonces mi empresa en redes sociales? Si te has planteado alguna vez esta pregunta, quizá deberías preguntarte antes otra: ¿está mi público en redes sociales? Si la respuesta es afirmativa no hace falta que te digamos más.