
A la hora diseñar una estrategia online para nuestro negocio o marca lo primero en lo que pensamos es en el SEO, esas siglas que nos suelen traer de cabeza y que, a menudo, confundimos con rentabilidad. Pasan las semanas, los meses, y no obtenemos los resultados esperados. ¿Qué ocurre? ¿En qué hemos fallado?
Aunque el origen del problema puede ser otro, con frecuencia nos encontramos con que no medimos ni analizamos los resultados. Y es que, sin la Analítica Web todo lo que hagamos en nuestra página será como trabajar a ciegas.
Medir, medir y medir. ¿Qué es lo que conseguimos con la Analítica? Nada más y nada menos que ¡información! Un valiosísimo caudal de datos que, bien interpretado, nos ayudará a comprender quiénes son los usuarios de nuestra web, de dónde vienen, qué buscan en nuestra página, qué hacen en ella, qué podemos ofrecerles para satisfacer sus expectativas. Gran parte de esa información es fundamental a la hora de implementar una estrategia SEO de éxito.
Existen diversas herramientas gratuitas de Analítica Web:
• Google Analytics: es la más conocida; a buen seguro, la más utilizada. Permite desde un análisis básico hasta uno más complejo. Ofrece todo tipo de métricas. Personalizable al máximo a través de útiles cuadros de mando. Es, sin duda, una herramienta imprescindible para poder diseñar, implementar y revisar cualquier estrategia SEO. Aunque, cuidado. El protocolo de navegación encriptada SSL que Google utiliza en su servicio de búsqueda ha alterado el modo de utilizar este sistema de medición. Es el ya famoso ‘not provided’ que oculta un gran volumen de las palabras clave que utilizan los usuarios a la hora de acceder a tu web. Hay alternativas, desde luego, pero es tema ya para otro post.
• Moz: es una referencia en entre los profesionales del SEO y es una eficaz herramienta de medición
• Piwik: proporciona un caudal de datos de tu página web, como visitas, tráfico, etc.
Cuando planificamos una estrategia SEO también debemos tener en cuenta las métricas de analítica que necesitamos para optimizar nuestra página, éstas son las denominadas KPI’s (Indicadores claves de desempeño), que nos permitirá medir el éxito de las acciones que pongamos en marcha.
Visitas, duración media de cada visita, porcentaje de rebote o el porcentaje de salidas pueden ser algunos indicadores que te marcarán el camino a seguir en tu proyecto. Todo ello deberá ir en función de los objetivos establecidos.
A estas alturas, es evidente que con el análisis de datos obtendremos un rendimiento mayor de nuestra página. Ahora bien, de nada sirve tener un caudal de datos si no sabes interpretarlos y a partir de ahí diseñar una estrategia. Encargar tu proyecto SEO a un profesional te garantizará mejores resultados.
¿Utilizas la Analítica Web en tu estrategia SEO?