Todos debemos estar en Linkedin? O solo los profesionales con experiencia?

  • 14 septiembre, 2012
lo-linkedin-mediaesfera

Las redes sociales no son sólo un medio para el entretenimiento, sino que se han convertido en una herramienta más, en la difícil tarea de encontrar trabajo. De manera general es útil usar los social media para este fin, aunque existen redes específicas en las que los resultados son más visibles, como es el caso de Linkedin.

¿Realmente los reclutadores de talentos utilizan esta red social para encontrar perfiles profesionales?

Partiendo de la base de que Linkedin es una red profesional, parece la opción más idónea para buscar empleo. Además de detallar las cualidades del candidato, permiten organizar los contactos profesionales y establecer conexiones con estos y otros ejecutivos o empresas, según sus propios intereses. El perfil profesional de esta red social permite a los usuarios construir su propia marca personal y adquirir reputación de cara al mercado laboral.  El uso de la referencias,  la actualización constante del perfil y la ausencia de errores ortográficos, se convierten en las características más destacadas por los empresarios que utilizan esta red.

De manera teórica muchos son los post que nos explican como desarrollar nuestro perfil en Linkedin pero, ¿Todos debemos estar en Linkedin? ¿Sólo los profesionales con experiencia? ¿Sólo los que realmente sean talentos? ¿Y qué es un talento real?

En el último año de carrera me explicaron para que servía Linkedin y me recomendaron que me abriese un perfil. Lo hice, aunque no lo completé de la manera adecuada, y no porque no lo intentase. En numerosas ocasiones me he sentado frente a mi perfil y he intentado detallar mi experiencia profesional o mi formación. Siempre termino dejándolo en blanco. Quizá no sea una red social indicada para los universitarios, quizá su carácter ‘cazatalentos’ la haga una red de profesionales con experiencia laboral, y no sea útil para un recién graduado.

Me explico, es cierto que las prestaciones que ofrece Linkedin la convierten en un escaparate de tu vida profesional. También es cierto que actualmente somos los propios candidatos los que tenemos que hacernos visibles para las empresas. Pero, ¿puede aportar algo de esto una persona que acaba de terminar sus estudios? Ni vida profesional, ni forma de destacar entre los demás, tan solo aptitudes y actitudes que podemos redactar y que las empresas tendrán en cuenta, o lo más probable es que no, a la hora de contratarnos.

Dicho esto, ¿Hay cabida para los universitarios en Linkedin, o debemos esperar a tener un currículum desarrollado ‘a la vieja usanza’ antes de estar en esta red social?

Compartir este post... Email this to someoneShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInShare on TumblrBuffer this page

Responder

Tu dirección de email no se publicará.