
Cuando planificamos nuestra comunicación en entornos sociales, en Media Esfera somos muy conscientes de que hay que aportar valor añadido al trabajo diario. Eso se consigue en muchos casos utilizando herramientas que hagan nuestra comunicación más eficaz y eficiente.
Herramientas hay muchas y son muchas las cosas que se pueden hacer para diversificar nuestro mensaje con éxito en cualquier red social.
En esta ocasión nos vamos a centrar en Twitter y en tres sencillas herramientas que nos permitirán mejorar nuestra comunicación en distintos frentes.
Aunque Twitter ya incorpore la posibilidad de hacer y lanzar vídeos cortos, a nosotros nos ha dado muy buenos resultados siempre que la hemos utilizado su aplicación Periscope.
Periscope
La aplicación oficial de Twitter desde este mismo año nos permite hacer ‘retransmisiones en directo’. Ya sabéis, las redes permiten hacen mil cosas que antes requerían conocimientos técnicos, material especializado y, como no, presupuesto. Ahora las cosas son relativamente más fáciles.
Bajarse la aplicación (que primero estuvo disponible sólo para iOs y luego llegó a Android) es fácil y gratuito. Luego tan sólo necesitas loguearte con una cuenta de Twitter.
A continuación te aparecerán todos tus contactos que ya usan la herramienta y, claro, Periscope te sugerirá que los sigas.
Periscope no es compleja, es una herramienta intuitiva. Para iniciar la grabación en directo está el icono central y a partir de ahí tú decides cuánto y cómo grabar. Mientras un usuario emite aparecen sobreimpresos los tuits de quienes asistan a la retransmisión y si tocas la imagen podrás demostrar que te gusta con un corazón. Sí, corazones. Esta herramienta ya tenía corazones antes de que Twitter cambiara sus favoritos por ellos.
Cuando acaba la retransmisión quienes siguen la cuenta o vean el vídeo pueden participar en la comunicación 24 horas. Después habrá que decidir colgarlo o que desaparezca, aunque queda almacenado en el móvil de quien lo haya grabado.
Esta es una forma óptima de cubrir eventos o simplemente introducir contenido audiovisual de valor en tu comunicación cotidiana. Úsala. En Media Esfera lo hacemos.
Los gifs
Y de una herramienta de vídeo, pasamos a un recurso de animación. Que levante la mano quien no haya hecho uso de los gifs…
Si alguno de vosotros la levanta supongo que no será por desconocimiento ¡imposible!, sino porque no es fan de ellos.
En Media Esfera andamos enamoriscados de los gifs. Intentamos no abusar, pero lo cierto es que son tan divertidos… Si en lugar de elegir una imagen fija optas por introducir un gif en tu comunicación sabrás que has acertado al ver la repercusión.
Hay cientos de páginas a tu disposición, nosotros te recomendamos la nuestra, claro.
Tenemos una buena selección en el Pinterest de Media Esfera Comunicación, pincha para conocerla. Aunque, como todo, es cuestión de gustos y el gusto es muy personal, así que puedes buscar entre las muchas páginas existentes para encontrar el gif que más vaya con tu estilo de comunicación.
Programarlo en tweetdeck o hootsuite o subirlo directamente desde Twitter es tan fácil como insertar una imagen.
Crowdfire
Finalmente vamos a hablarte de una herramienta que no está destinada a enriquecer tu contenido, pero que nos parece muy útil si gestionas una cuenta o una comunidad importante. Hablamos de Crowdfire.
En realidad esta aplicación sirve para gestionar comunidades en Twitter y en Instagram, aunque la herramienta se popularizó con Twitter y se utiliza habitualmente para hacer una gestión racional de las comunidades. Además, no es una herramienta nueva, ya tiene un recorrido en el mercado, lo que habla de su utilidad.
La versión básica y gratuita te permite hacer muchas cosas útiles, aunque la de pago, como podrás imaginar, te da alas.
Para que te hagas una idea, en resumidas cuentas con Crowdfire podemos encontrar seguidores, descubrir los usuarios inactivos y quienes han dejado de seguirte para hacer tú lo propio, o no. Es tu elección.
Con ella puedes analizar quién no te sigue, aunque tú sí, y la revés; puedes detectar fácilmente quién ha dejado de seguirte y te permite también comprobar la relación entre dos cuentas de Twitter (si se siguen mutuamente, por ejemplo). Asimismo, tiene una función muy interesante, la de copiar las listas de otras cuentas porque te interesan o crear listas para gestionar mejor tu comunidad.
La herramienta también te ofrece la opción de crear mensajes directos y automáticos, como los de bienvenida, aunque nosotros nos inclinamos siempre por la comunicación personalizada y saludar a nuestros seguidores de forma individual. También te permite buscar tuiteros del área geográfica que te interese o por palabras claves.
Lo que puedas o no hacer depende de si te ciñes a la versión gratuita o das un paso más y optas por la de pago porque, como nosotros, te dedicas profesionalmente a esto.
Estas son nuestras recomendaciones para esta ocasión. Más adelante, si os parece, abordamos otras. Y si tenéis alguna sugerencia sobre cómo hacer tu comunicación más interesante para tu comunidad, no lo dudéis, compartidla con nosotros.