
Hace unos días se presentaba tumentorenredessociales, un nuevo programa impulsado por el Ayuntamiento de Málaga, a través del IMFE, en el que participa Media Esfera. Lo novedoso de esta acción formativa es que está dirigida a nuevos autónomos, que se encuentran en los primeros seis meses de iniciar su actividad. tumentorenredessociales tiene como objetivo ofrecer a los alumnos los conocimientos esenciales para implementar una estrategia válida en sus negocios o actividad profesional, de modo, que consigan la máxima rentabilidad. Para ello, cuentan desde el primer momento con la tutorización de expertos en marketing digital durante los meses que dura la formación.
Esta iniciativa, que combina la formación 2.0 con las clases presenciales, pretender convertirse en un instrumento útil para aquellos emprendedores interesados en las redes sociales como herramientas de uso profesional.
Las redes sociales forman parte desde hace tiempo de nuestra vida personal y profesional. El uso de estas plataformas en la empresa se ha generalizado hasta el punto de que un 85 por ciento de los negocios en España usan las redes sociales con fines empresariales, según los datos del informe sobre el uso de las redes sociales en las empresas, elaborado por ADigital. Mejorar la imagen de marca, promocionar productos y servicios y aumentar la notoriedad de la marca son los principales fines de las empresas en las redes sociales.
Según este documento, más de la mitad de los negocios consideran que el retorno obtenido de las redes sociales es igual o superior a la inversión, lo que confirma una vez más la importancia que tiene para las marcas o empresas contar con una adecuada estrategia en estos nuevos canales.
Las redes sociales más utilizadas por las empresas son Twitter, Facebook, Linkedin y Youtube, por este orden. Le siguen otras redes como Google Plus, Instagram y WhatsApp, que curiosamente se incorpora a los servicios digitales utilizados con fines de negocio por las empresas con una tasa cercana al 13%.
Así, mientras Facebook e Instagram son elegidas por la mayoría para promocionar sus productos y servicios, Twitter, Youtube y Pinterest son las preferidas para dirigir tráfico hacia la web de la empresa. Linkedin, por su parte, es considerada como una red para conectar con clientes potenciales y Foursquare es la red más usada para recoger las opiniones de los clientes.
Ahora bien, no hace falta que digamos que para conseguir resultados óptimos en estos medios sociales es preciso conocer su funcionamiento y diseñar un plan de acción que incluya unos objetivos orientados a resultados. Por ello, pensamos que tumentoenredessociales es una excelente herramienta de aprendizaje, ya que pone a disposición de los emprendedores la formación necesaria para poder diseñar con éxito una estrategia de social media en la empresa.
Deseamos mucha suerte a los 20 emprendedores que formarán parte de este proyecto pionero, que nace con vocación de continuidad. Si os interesa, podéis inscribiros aquí.